De tu página de inicio, de eso quiero hablarte hoy.
A mí me gusta darles a conocer el papel del copywriting en una página web desde los ejemplos reales, los del día a día.
Ya he dicho muchas veces que lo que hay en internet es competencia y que si vas a sonar igual que el resto pasarán de ti en menos de lo que canta un gallo.
Así que, pregunto de nuevo, ¿cómo le vas a hacer para diferenciarte de lo que dice tu competencia?
Me di a la tarea de desmenuzar una página web colombiana que vende productos de vidrio, vasos, refractarias, jarras y recipientes.
Hay muuuuucha tela para cortar, pero hoy les voy a contar acerca de una sección que me llamó mucho la atención y no por buena o ejemplar.
Lo primero que encuentras al entrar a su página es un banner con info sobre el pedido mínimo que tienes que hacer para que te obsequien el trasporte y los días hábiles en que este llegará, sobra decir que, de copy nada, un texto meramente informativo y escueto.
Mal ahí, ya de entrada estoy viendo vainas que no me interesan.
Yo quiero descrestarme con la cristalería, por ejemplo, con unas copas de vino tinto de morirse (tomo mucho vino) y que el precio les haga justicia en la web ya que puedo caminar unos pasos e ir a comprarlas en el almacén más cercano.
Recuerda que tu página de inicio es tu vitrina de venta ¿qué hay para mí aquí? Lo del transporte me lo puedes informar una vez ya esté en el catálogo, lista para comprar tu producto.
Es que, imagínate que vas pasando por una hermosa vitrina de la Quinta Avenida en Nueva York y está completamente tapada de cartulinitas donde te dicen, abrimos a las 9 am, este vestido rojo está también en verde, si llevas dos vestidos te regalamos el tercero.
O sea, no. Tú quieres ver esa vitrina limpia, impecable, imponente, porque lo que exhibe es realmente tu objeto de deseo, los cartelitos desvían tu atención y le restan elegancia y dinamismo a tu producto, ¿por qué querrías hacer lo mismo con tu primera visualización de página?
Si esto que te acabo de decir tiene toda lógica para ti, entonces no lo hagas con tu web.
Hay otros lugares de tu página donde poner información relevante sobre envíos, transporte, fechas de entrega y demás, pero no, no, por ningún motivo debe ser la primera porción de tu página de inicio.
Te sugiero algo mejor, si es tan importante y tan relevante eso que quieres que tus clientes sepan, hazte una pieza gráfica bien linda, con un buen copy para que tus clientes puedan verlo en tus sliders de la primera sección de la página de inicio, así, les contarás lo que necesitas y ellos podrán ir directo a la sustancia de tu página sin perder tiempo.
De lo contrario, no hagas de tu escaparate de venta un “todo a mil” de barrio popular con cartelitos de colores y marcadores de escarchita.
Te estás jugando tu presencia, tu credibilidad y claro que los clientes saldrán de ahí en menos de lo que tardo en decir “copa de vino”.
Recuerda que tu página de inicio es el lugar donde aterrizan tus clientes por primera vez (ojo, lo de aterrizar no tiene que ver con las landing page, ese es otro tipo de aterrizaje) para conocerte, para saber qué haces, de qué va tu producto, cómo se ve en tu web y, sobre todo, lo volveré a decir, para saber cómo tu producto o servicio les va a resolver esa necesidad que ellos tienen.
La primera impresión siempre va a contar, no hay lugar para una segunda buena impresión en internet. Lo que tienes, es lo que hay.
Cuéntame si has caído en este error, ¿Qué tan importante es la página de inicio de una web para ti como empresa o emprendedor? ¿has hecho el ejercicio de entrar a buscar en internet algo para ti como cliente? qué has encontrado que te llame la atención o que, por el contrario, te haga salir corriendo en 3,2,1…
Calidad y claridad en tu contenido, eso es lo que necesitas.
Pingback: Haz que tus potenciales clientes te elijan con estos 5 tips de copywriting - Alexandra Ruan